CENTRO INTEGRAL DE MUSICOTERAPIA CÁCERES "CIM"

Os damos la Bienvenida a nuestro Centro Integral de Musicoterapia en Cáceres.
Pasen sin llamar!!

viernes, 1 de julio de 2011

MELODÍAS QUE MEJORAN LA VIDA

¿Un bar? ¿Una tienda? ¿Una asociación? Los vecinos de la calle La Piedad, situada en las inmediaciones del parking de Obispo Galarza, sentían curiosidad por saber en qué consistía exactamente el negocio que acaba de echar a andar en el número 5 de esta vía. Fallaron en sus pronósticos. El Centro Integral de Musicoterapia (CIM) abrió sus puertas el pasado día 19 con la música y sus propiedades terapéuticas como protagonistas. Es, además, el primero de estas características que hay en la ciudad.
Se trata de una iniciativa privada puesta en marcha por Livia Estévez Calero (Montijo, 1980) y Ana Domínguez Borrego (Villafranca de los Barros, 1981), dos musicoterapeutas y amigas que, en tiempos de crisis, se han atrevido a montar su propia empresa. Hasta ahora habían prestado sus servicios a asociaciones y colectivos que las contrataban con subvenciones públicas. Pero se han cansado de depender de las ayudas. Por eso se han convertido en sus propias jefas y, de paso, han cumplido su sueño.
El Centro Integral de Musicoterapia ofrece talleres y sesiones a embarazadas, bebés y menores con discapacidad (niños con síndrome de down, parálisis cerebral, autismo...). Sus puertas permanecen abiertas de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
«La musicoterapia es aplicable a todo el mundo. El objetivo reside en mejorar la calidad de vida de las personas», cuentan. En el folleto informativo que han editado sobre su centro Livia y Ana recurren a la definición que la Federación Mundial de la Musicoterapia hace sobre esta disciplina para explicar en qué consiste su trabajo. «La Musicoterapia no es una curación milagrosa, pero sí que ayuda a mejorar algunos aspectos de la persona. Es un proceso donde la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía...) son utilizados científicamente por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo en un proceso destinado a facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes con el fin de asistir a sus necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas», escriben.
Músicos y artistas locales arroparon a estas dos profesionales en la inauguración del centro. El calor recibido, dicen, ha sido fundamental durante estos últimos meses. «Tenemos muchos amigos, que nos han ayudado y nos han apoyado desde el principio», cuentan. Cumplido el sueño, toca poner la maquinaria en marcha. Uno de sus proyectos se denomina 'Nido sonoro' y va dirigido a mujeres embarazadas. «Se trata de difundir y ofrecer a las mujeres los beneficios que aporta el canto prenatal», señalan.
 
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Se han puesto en contacto con las matronas de los centros de salud y piensan organizar unas jornadas de puertas abiertas para difundir este proyecto. «El bebé tiene desarrollada la capacidad auditiva desde los cinco meses. Escucha la voz de su madre y la de su padre», explica Ana Domínguez. Insisten estas dos musicoterapeutas en que es beneficioso que la madre cante durante la gestación. «Es uno de los medios más especiales y directos que tenemos para la comunicación con el bebé y el establecimiento temprano del vínculo», añaden.
Los beneficios de la música no acaban con el parto. El centro ofrece sesiones dirigidas a bebés. «Queremos trabajar con nanas generacionales, con abuelos y abuelas, padres y madres y que el niño reciba el cariño de la voz», apuntan. La oferta dirigida a niños con necesidades educativas especiales se completa con clases de música de guitarra, piano, flauta y canto. Los vecinos de Obispo Galarza tienen nuevas inquilinas.  
 
Ana y Livia. Livia y Ana. La música suena en la calle La Piedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario